La diversidad de estos organismos es asombrosa a tal punto que llega ser un problema calcular algún número para estimar su cantidad, debido a las dificultades en la detección y obtención desde el medio ambiente, además del poco conocimiento que hay acerca de las asociaciones microbianas que establecen.
Imagen 2. El primer procariota que apareció en la tierra fue hace aproximadamente 3,500 millones de años. |
Los microorganismos
están presentes en todas partes desde el aire hasta en el suelo en donde en este ultimo cumplen roles
importantes en los ciclos biogeoquímicos, ayudando a mantener un balance en la
tierra. Los microorganismos han sido los primero habitantes de la tierra y han
evolucionado en ella hacia otras formas de vida de ahí el interés de los
científicos en buscar signos de este tipo de vida en otros planetas. Para
entender como los microorganismo pudieron desarrollarse exitosamente en las
antiguas condiciones de la tierra (recordemos que la tierra no era lo que hoy
vemos) se recurre al estudio de microorganismo en condiciones extremas
(volcanes, glaciares, profundidades del mar, etc.) en donde se trata comprender
el desarrollo y rol de estos en tales condiciones, su estudio también ha
permitido mejorar tecnologías como es el caso del uso de la reacción en cadena
de la polimerasa (más conocido por sus siglas en ingles PCR, Polymerase Chain Reaction)
en donde el descubrimiento de la taq polimerasa, la cual se obtuvo de una
bacteria termófila (por su capacidad de soportar altas temperaturas) llamada
Thermus aquaticus (Taq), permitió
mejorar esta tecnología en sensibilidad, especificidad y cuantificación. Los
microorganismos también son estudiados con otros fines como en el área
alimenticia por ejemplo, en donde las bacterias acido lácticas (LAB), debido a
sus características metabólicas únicas (producen acido láctico como metabolito
en gran cantidad) están involucradas en muchos procesos de fermentación como la
leche, cereales y hortalizas siendo de gran interés científico y comercial por
sus propiedades.
Pero de los microorganismo no todo es bueno, ya que para
nosotros algunos de ellos son causantes de graves enfermedades al punto de ser
pandemias (llego a nivel de alerta pandemica
6) como lo fue en el año 2009 la influenza A (H1N1), un virus que era capaz de
transferirse persona a persona, causando fiebre, tos dolor de cabeza, dolor del
cuerpo, escalofríos y cansancio, incluso algunas personas pueden tener diarrea
y vómito. En estos casos la microbiología ha sido muy importante ya que ha
permitido desarrollar vacunas, y eliminar ciertas enfermedades de la población.
Una amplia lista de enfermedades son causadas por microorganismo de las cuales
todavía aun no existe cura.
En fin los microorganismos están en nuestra vida y son parte de ella debemos aprender a convivir con ellos y aprender de ellos para sacar provecho de sus capacidades para fines buenos.
Citas:
Imagenes:
- Imagen 1
- Imagen 2
- Imagen 3