Las bacterias es posible apreciarlas en distintas formas, se distinguen cocos, bacilos, vibrión, espirilo, espiroquetas y filamentos ramificados (por ejemplo especies del genero Streptomyces), existiendo variantes de estas formas. Pero ¿cómo pueden lograr estas formas?.....
En un principio poco se sabía, se había visto que es
estos rasgos son conservados lo que
permite utilizarlos como criterio de identificación taxonómica de ciertos
géneros y especies.
Imagen 1: Formas bacterianas
En células eucariotas el citoesqueleto es el organizador de
procesos celulares, forma, división, etc. Esta compleja red de proteínas está
compuesta por microfilamentos de actina, microtubulos y filamentos intermedios (estos
juegan un rol importante al darle rigidez a las células eucariotas) pero en procariotas no se encuentran filamentos intermedios
componentes importante en el citoesqueleto, más bien lo que se encuentra son
componentes del citoesqueleto homólogos al de las células eucariotas. Las proteínas
FtsZ y BtubA/B son ortólogos de la tubulina mientras que MreB, ParM y MamK son ortólogos
de la actina y la CreS (crecentina) es una proteína relacionada con los
filamentos intermedios. El ensamblaje de estas proteínas genera variedad en la
estructura morfológica de las bacterias y mantienen sus formas con una pared
celular rígida que sirve como un exoesqueleto.
Imagen 2 : Elementos del citoesqueleto de Caulobacter
Citas:
Imagenes: